Powered By Blogger

domingo, 19 de agosto de 2012

El olmo y la princesaK

El planeta colorines amaneció radiante esa mañana. Los lagartos buscaban el solecito y los tiburones de la isla planetaria hacían de las suyas... Un rayo de sol despertó a la princesaK que se tiró por el balcón en cuanto lo vió y tal como la pilló... 

Sus pies descalzos pasearon por la hierba hasta llegar a la orilla del mar, en el borde izquierdo del planeta pirata y luego de regreso. Como cada mañana desde hacía unas cuantas... Conservaba la boca intacta hasta llegar a su palacio isleño... Pero hoy, frente a la puerta principal había un amigo nuevo con el que envenenar días enteros.             

Un pequeño árbol de la familia de los 'Ulmus' esperaba a la princesaK en la entrada. Justo donde antes sólo había parras salvajes, ahora estaba el Ulmus ese.

Hechizada por lo curioso del encuentro se acercó al pequeño que le contó que se llamaba Olmo. 

El arbolito llevaba las ramas de lo más alto rasuradas con su consecuente aire bohemio y fresco. A pesar de no tener favoritos Olmo parecía loco por la princesaK que lo nombro árbol preferido en unos cuantos segundos... Se sentó bajo las ramas rasuradas de su nuevo amigo de nueva especie y comenzaron a hablar y a inspeccionarse...

Contaron sus leyes universales y las ausencias de ellas, tantearon los 'límites' entre locura y cordura que se habían impuesto, contemplaron el cielo rojo y las estrellas ausentes... Entre las pocas cosas que ambos querían el Olmo ambientaba todo aquello para volver a la normalidad... Magia y venenos naturales básicos... Se treparon y abrazaron con las raíces o los pies.... Se acariciaron las cortezas y se inventaron la sabia para hacerse cosquillas.

La princesaK se andaba por las ramas rasuradas de su nuevo colega pasando las palmas por encima. El arbolito le hacía cosquillas con sus jóvenes pero firmes ramas. Acrobacias en ramas para medirlas, aromas salvajes venenosos... 

Se sentía genial por allí... donde veía lo alto de las parras mientras escuchaba la historia de la libélula pequeñita descuartizada por la avispa porque buscaba un disfraz para las fiestas de su aldea..  
Nunca antes había conocido a un Olmo y ahora no sabía qué podía gustarle más que su primer amigo árbol.

El pequeño Olmo llenó a la princesaK de historias de bichejos felices y cosas de árboles.... Esperaron a las estrellas con las caras llenas de sueño y retozaron entre suspiros sin dormir ni soñar... El árbol no quería ni pensar en la almohada....

Desde entonces el planeta colorines lo reinan las fiestas en ramas y el Olmo chupa de su corteza el último injerto de lsd...

PD; Mono de irme por las ramas



AC: El Planeta Colorines existió en un mundo teatral.... el del cuento es otro planeta colorines...


El auténtico es un lugar anidado por pájaros de colores, con reina, los proyectos de malos en forma de pajarracos negros etc...



"Si esta mezcla espesa en color rosa_ verde_ azul.... quieres convertir sólo tienes que removerla
y conmigo repetir; flik flak flus flas, minimuvi pofpof, glubglub plas plas, din dan don.. frecizak frezizak gurujalabá... Chastilenoguerbu"... O algo así..

Conceptos libres

Bicho malo nunca muere... o elección entre hormiga y cigarra

Los bichos tienen que estar artos de escucharnos nombrarlos. 

"La vida de los bichos es muy corta"; eso de bicho malo nunca muere debe ser sólo por lo difícil que es librarse de ellos... cuando queremos hacerlo.... Que injustos y falsos son los dichos humanos.. debería ser bicho bueno o malo muere pronto... por hacerles justicia.

Las chicharras revientan cantando. Para que iba a guardar comida para un invierno al que no va a llegar,,, encima se las tacha de vagas por pasarse la vida cantando cuando están echas para eso... tienen una vida escasa y mal vista...

Pido un respeto para todos los bichejos...



Piratas sin espadas. Piratas buenos. Piratas sin armas/almas....

"He visto los capítulos de David el Gnomo repetidos"..."Como puedes creer que existe un directo de dibujitos?"


Esta noche han salido las estrellas a la hora de irse a la cama. Se han escondido en una tormenta de verano sin truenos y con cuatro o cinco gotas finas. Estarían cansadas de tantas noches de fiestas de verano luciendo a pleno pulmón...

Esta noche me han pillado las estrellas a la sombra de un olmo. Las estaba esperando para darles las buenas noches y al fin irme a no dormir. La luna desaparecida, lleva todas estas noches en las fiestas de alguna aldea desconocida y lejana....

Hace unas noches había una montaña que invitaba a bailar.
Al nivel de la parra más alta tenía unos piratas que perdían la magia y luego la buscaban en forma de tesoros brillantes... 

Noches de cuentos de verano

"Vistes como un colocón de LSD"...

"Comunista teniendo claro, y en cuenta, lo que no quiero compartir"          

"No tengo listas de esas, 5"

"No entiendo a los malos con lo fácil que es ser bueno, como el pan"_  "te veo muy harina o pan original,... como lo quieras llamar"

"De repente aparece curioso"


PD:) Palabra
                     Curioso: definición__ que excita curiosidad



martes, 7 de agosto de 2012

Llorando por Granada

Dicen que es verdad
que se oye hablar
en las noches cuando hay luna
en las murallas.

Alguien habla

Nadie quiere ir
en la oscuridad
todos dicen que de noche está la Alhambra,
embrujada.

Por el moro de Granada

Dicen que es verdad
que su alma está
encantada por perder un día Granada
y que lloraba.

Cuando el sol se va
se le escucha hablar
paseando su amargura por la Alhambra
recordando y llorando su Granada,
y llorando por Granada

Dicen que es verdad
que nunca se fue
condenado esta a vivir siempre
en la Alhambra
y a llorarla.

Al atardecer
cuentan que se ve
entre sombras la figura
de aquel moro
hechizada / en su sala.

Por perder un día Granada.


Dicen que es verdad
que su alma está encantada
por perder un día Granada
Y que lloraba
cuando el sol se va
se le escucha hablar
paseando su amargura por la Alhambra
recordando
y llorando a su Granada y llorando por Granada.....


                                                          El Barrio






PD:  Hace frío mes de enero, en el ala de mi sombrero hoy se posan mariposas...

Yo probé de las mieles de unos labios....

Pensé que entre lo dulce y amargo existiría un mundo de diferencias

Yo probé de las mieles de unos labios que sin quererlo te robaban la inocencia...

Llevo colgao tu amor como un escapulario
..... Siento como se rompe mi corazón....
Si un día amado y ha sido pecado por favor clemencia

Aquel que tenga un amor

que lo cuide que lo cuide

y aquel que no lo tenga

no se descuide

........

Quien no sabe navegar

y nisiquiera monta en barco

desafía a los océanos

y se ahoga en los charcos



El amor es ciego y va acompañao' de la locura


Amor....


Dicen que se hablaba de ti que amansabas las fieras______ y ahora te veo morir en una esquina cualquiera______

Amores que son/ somos cobardes y que nunca dan la cara

dicen que duermen las bestias debajo de la piel humana

Que no, que no, que no, que no se meta en mi sentir


LA CANCIÓN DEL PIRATA –



Con diez cañones por banda,

viento en popa, a toda vela,

no corta el mar, sino vuela

un velero bergantín.

Bajel pirata que llaman,

por su bravura, El Temido,

en todo mar conocido

del uno al otro confín.


 

La luna en el mar riela

en la lona gime el viento,

y alza en blando movimiento

olas de plata y azul;

y va el capitán pirata,

cantando alegre en la popa,

Asia a un lado, al otro Europa,

y allá a su frente Estambul:


 

Navega, velero mío

sin temor,

que ni enemigo navío

ni tormenta, ni bonanza

tu rumbo a torcer alcanza,

ni a sujetar tu valor.


 

Veinte presas

hemos hecho

a despecho

del inglés

y han rendido

sus pendones

cien naciones

a mis pies.


 

Que es mi barco mi tesoro,

que es mi dios la libertad,

mi ley, la fuerza y el viento,

mi única patria, la mar.


 

Allá; muevan feroz guerra

ciegos reyes

por un palmo más de tierra;

que yo aquí; tengo por mío

cuanto abarca el mar bravío,

a quien nadie impuso leyes.


 

Y no hay playa,

sea cualquiera,

ni bandera

de esplendor,

que no sienta

mi derecho

y dé pechos mi valor.


 

Que es mi barco mi tesoro,

que es mi dios la libertad,

mi ley, la fuerza y el viento,

mi única patria, la mar.


 

A la voz de “¡barco viene!”

es de ver

cómo vira y se previene

a todo trapo a escapar;

que yo soy el rey del mar,

y mi furia es de temer.


 

En las presas

yo divido

lo cogido

por igual;

sólo quiero

por riqueza

la belleza

sin rival.


 

Que es mi barco mi tesoro,

que es mi dios la libertad,

mi ley, la fuerza y el viento,

mi única patria, la mar.


 

¡Sentenciado estoy a muerte!

Yo me río

no me abandone la suerte,

y al mismo que me condena,

colgaré de alguna antena,

quizá; en su propio navío

Y si caigo,

¿qué es la vida?

Por perdida

ya la di,

cuando el yugo

del esclavo,

como un bravo,

sacudí.


 

Que es mi barco mi tesoro,

que es mi dios la libertad,

mi ley, la fuerza y el viento,

mi única patria, la mar.


 

Son mi música mejor

aquilones,

el estrépito y temblor

de los cables sacudidos,

del negro mar los bramidos

y el rugir de mis cañones.


 

Y del trueno

al son violento,

y del viento

al rebramar,

yo me duermo

sosegado,

arrullado

por el mar.


 

Que es mi barco mi tesoro,

que es mi dios la libertad,

mi ley, la fuerza y el viento,

mi única patria, la mar.


 José de Espronceda



El espejismo de un reflejo

Análisis morfo_sintáctico de un sueño

Tonos naranjas chispeantes envuelven al protagonista como por derecho de mis sueños. ?¿Quién será ese?¿

Domina las duermevelas y me acompaña a sus sueños.


Abrazos de espaldas y caricias anónimas.

'Sábanas revueltas por escalofríos'

y sonrisas traviesas...

.....Comentario crítico de un deseo

PD: Un= artículo determinado; masculino singular

sueño= nombre_ sustantivo común; masculino singular