Powered By Blogger

domingo, 21 de diciembre de 2014

Pinxit



               








Mark Rayden


"En asustos de amor siempre pierde el mejor" J.Sabina







Smile

"I miss you okey!"





Sin zapatillas los pies saben seguir andando.
Pies pa que os quiero! y se quitó las zapatillas para sentir el camino.

Te prestaría mis zapatillas sino se me quedaran los pies helaicos.

De tanto mirar mariposas se le quedó la mirada sedosa.

lunes, 3 de noviembre de 2014

Enfermar de poesía

"Yo amé..."


"Un paseo
con vistas a los escombros...

Si veis al amor por ahí...."

Un invierno sin sol   (En librerías)



Grecia    http://www.youtube.com/watch?v=akpyAKVuFWU


Editorial Origami

"Poesía independiente"


"Gente que a lo mejor, no hubieses conocido por la calle,
o sí, no se..."


"Nací con nombre de ciudad no se si para ser debastada o conquistada....

Vivo en la tercera planta que se me ha muerto esta semana...."

lunes, 27 de octubre de 2014

Saeki













Soldada mi vida entre bombardeos







Los mejores años de nuestra vida
las mejores lunas sabor a miel
tus manos traviesas nunca se olvidan 
tu boca impaciente sobre mi piel

Siento dentro que se acaban mis días
el siguiente héroe caído puedo ser
no quiero leyendas de valentías ni medallas por cumplir con mi deber


y que hago aquí mirando al cielo 
a 10.000 km de tus besos

besando banderas, abriendo fuego, cabando trincheras si te echo de menos
...

muda esta mi vida entre bombardeos

te echo de menos

y que hago aquí sin ti... no puedo/quiero


LOS MEJORES AÑOS DE NUESTRAS VIDAS SE LOS ESTOY DANDO NO SE A QUÉ O A QUIEN

O EMBOSCAO EN UNA MISIÓN SUICIDA
O ESTA PUEDE SER LA ÚLTIMA VEZ;


QUE TE HABLE QUE TE ESCRIBA
QUE TE LLORE
QUE TE DIGA QUE DARÍA....
que daría mi vida por morir a tu lado y gritarle al VIENTO que fui un mal soldado

.....

abriendo fuego... sorda mi vida entre bombardeos

TE ECHO DE MENOS

Y QUE HAGO AQUÍ MIRANDO AL CIELO

y que hago aquí sin tí

LEJOS... extremadamente lejos de tus besos
Intentando en vano cazar las estrellas con los dedos

echándote de menos; tu carita de melocotón, tu boca tu pelo
MIRANDO DE CIELO

Implorando un tiempo muerto al dueño del universo... y me mande directo a la tierra deL FUEGO A TU CAMA EN LLAMAS... con besos de queroxeno y me enveneno aquí sin ti...

¿Y que hago aquí mirando al cielo...?



PD: Abriendo fuego




jueves, 16 de octubre de 2014

"El hombre sin trucaje"

"Había una vez una chica con el corazón de cáctus
había una vez un hombre reloj; estropeado por amor
como siempre..."


"No hay nada más divertido que la imprudencia" Meliés


"No me importa ver borroso para cantar y besar" "Mirar al sol...!!! Mirar directo a los ojos del cielo... no veo más que fuego"



Jack y su mecánica del corazón ¿Podrán soportar la felicidad?

  "Ohh mi pequeña, mi amor,
que romántico sería subir al cielo
en una escalera de estrellas,
en una hamaca de nubes,
entre el norte y el sur, en la media luna..."

"Un hombre copo; quien se dobla por el peso del aire"

"Nunca me reí tanto"

"Ese pequeño Jack con su aire de pájaro triste"

"Ensayo besarte mientras duermes" Mademoiselle Cle    "como el hada azul de pinochio pero de verdad"
"Tu peu visité mon coeur".. " para darle la sensación de volar"

Troô demasiado, peut etrê= quizás

"arranquemos como rayos o como caballos"

Mi Quijote es asi que fui seducida, los ojos en la luna y el corazón en los calcetines
Mi quijote, le quiero a mi quijote...


"Tres reglas: no toques... nunca enamorarte. ESTO ES AMOR. EGOISTA. Ne me touche pas"

"PREFIERO QUE ESTES CON RABIA A QUE ESTES MUERTO"
 "Little Jack; yo también sufrí por diferente"

"Le das la llave de tu corazón así a una chispa?"

"Viaje a la luna" "Perdiendo engranajes"

"Nunca había visto a nadie soñar con tanta intensidad por otra persona"
"Era un verdadero quijote"
"Pareces un camarón musculoso"
"El sueño más grande de su vida"

No Importa el clima te tengo a ti
no importa el clima te llevo bajo mi piel"




Perdí mi lunettes  "Pequeño incendio, regarde le soleil, regarde le ciel..."

"Fósforo y domador de chispas"
"Bailamos, más bien chocamos"
"Todavía temes a que te explote el corazón ehh?"

"Magia de mezclar el sueño con la realidad"


"No es un accesorio; es mi corazón", lo siento"Je suis desoleé"

"El mejor remedio contra la melancolía; el cine. Meliés"

"Bailar el silencio"

"Nunca fui tan feliz y tan triste a la vez""Pues dos sentimientos por uno! se feliz, disfrútalos!"


"Que bonitos ojos tienes
debajo de tus dos cejas, que bonitos ojos tienes
Y decirte niña Hermosa, que eres linda y hechicera...
malagueña salerosa!

no te ofrezco riquezas 

te ofrex¡zco mi corazón


te ofrezco mi corazón, en cambio de mi pobreza...




Música: Dionisos
Ilustraciones: Nicoletta Ceccolini

trailer:"Me hicieron el corazón a medida cuando nací; el 16 de abril, cuidado con los cambios de humor, te has fijado en una palomita chico malo... ¿ conoces a una cantante que se choca con todo?... al verla me asuste tanto que se me paró el corazón... un ramo de gafas, no son mis flores favoritas! :)

LA MECÁNICA DEL CORAZÓN  (888PELI888)

PD: Del francés Je táime... 

Mi favorito para mis favoritos.

 Felicidades paloma de mis vuelos.

 Hay personajes que se nos enredan en la vida como las espinas de Miss Acacia... Pero en plan bonico.
 El amor lleva espinas como miss Acacia?, es enredadera? Amar es mirar a alguien a los ojos de Jack y de Miss Acacia a la vez? 
(Del pato donal y miss daisy a la vez? homer y margeee>,...

Tictac

domingo, 5 de octubre de 2014

“ハローキティ” HarōKiti

   Yuko era una niña normal. Como todos los niños hablaba con los muñecos pero a diferencia de los demás  pequeños a Yuko no le avergonzaba contarle sus conversaciones con sus amigos de trapo a los mayores.

La mamá de Yuko, que se llamaba como ella, se dedicaba a dibujar juguetes, por ello la pequeña encontraba en ella su mejor aliada para hablar de sus pequeños muñecos.

  Cariñosamente ambas se llamaba Shimuzï; una palabra que habían inventado ellas inspiradas por las palabras españolas ´si mucho' y que se parecían en pronunciación a su apellido japonés.


La pequeña Yuko le contó un día a su mamá que su muñeca nueva no hablaba, era mudita. Normalmente los muñecos nada más llegar tomaban confianza con la pequeña y no paraban de hablar en días. Pero esta; una gata blanca rechoncha con lazo y ojos expresivos no soltaba ni prenda.

Todos los muñecos, hasta los más vergonzosos, acababan riéndose con Yuko y sus tonterías. Por serios o tristes que pareciesen enseguida adquirían el estado espiritual de la niña, de pura niña.
Pero Kity, como llamaron las Shimuzi a la gatita sólo sonreía con los ojos. Parecía hablar con la mirada de lo expresivos que tenía los ojos y a la vez inspiraba el misterio que dan los gatos de las brujas.


A pesar de ser su muñeco menos hablador la pequeña Yuko se hizo inseparable de Kity. La llevaba al colegio, al parque, hacía los deberes junto a ella, la llevaba a clases de español, de gimnasia y por supuesto dormía con ella.
La pequeña Yuko enfermó de la boca y su fiel compañera era siempre la gatita rechoncha. Parecía como si la pequeña Yuko se estuviese convirtiendo en gata de trapo como su amiga. El dolor no la dejaba pronunciar palabras y aprendió a expresarse con las manos y sobre todo con los ojos, como Kity.


 Yuko madre movió cielo y tierra buscando cura para la extraña enfermedad que había secuestrado el habla de la pequeña pero ni los médicos ni los curanderos pudieron ayudarla más que a paliar los dolores de su hija. Yuko madre desesperada abrazaba a la pequeña y a su muñeca de gato cada noche tras contarles un cuento de buenos sueños. Una noche una lágrima cayó sobre la gatita y esta se iluminó. Como por arte de magia los ojos de la muñeca le metieron una idea en la cabeza a Yuko.

La madre se incorporó con sigilo y salió de la habitación cerrando la puerta. Dijo a su marido que iba a dar un paseo y salió. Vivían junto a un bosque, que atravesó, y tras él sobre una colina encrespada estaba la pequeña cabaña que le había metido en las ideas la muñeca. Al llegar a la cima y recuperar el aliento sintió un poco de vértigo más por la situación que por el lugar; que de por sí daba un poco de miedo. No sabía cómo iba a encontrar allí lo que había ido a buscar, pero no era momento de echarse atrás y se decidió a tocar a la puerta de la choza.

Tras unos instantes la puerta se entreabrió y Yuko entró a la estancia naranja. Un gran fuego coloreaba todo y la cegó unos segundos. Al recuperar la visión un hombre viejo con la barba muy larga la invitó a sentarse junto a el, a un lado del fuego. A pesar del aspecto desaliñado del hombre su apariencia en general inspiraba confianza y la madre de Yuko se sintió cómoda por primera vez en mucho tiempo.

El hombre le pidió que le dibujara un muñeco. Ella que llevaba sin pintar desde que su hija enfermó, de repente se sintió llena de inspiración y dibujo un muñeco precioso y divertido. Azul como el cielo y con un bolsillo mágico del que podía sacar cualquier objeto deseable.

El hombre le dijo a Yuko que a cambio de su bondad le iba a conceder lo que más deseaba ella en el mundo. No tenía que contárselo, le dijo. "Cuando vuelva a ser de día amanecerá tu deseo hecho realidad".

Yuko bajó la montaña llena de ilusión, Al llegar a su casa casi no pudo conciliar el sueño pero al fin cayó rendida a las ganas de que llegara el mañana.

A la mañana siguiente la pequeña Yuko la despertó dando saltos en su cama. Hacía muchísimo que no ocurría nada así en su casa. Al abrir del todo los ojos la pequeña, sin dejar de saltar, acercó su cara a la de su mamá y gritó hola! hello! hi! 您好 .... y así en todos los idiomas que se sabía, una y otra vez, sin parar de reír y de saltar. Yuko madre se puso de pie en la cama y comenzó a saltar junto a ella.







Canta la rana

Canta la rana debajo del agua
sueña con ser una rana encantada
sueña con ser un príncipe azul inspirando un beso a contra luz



Canta la rana debajo del agua

sueña con ser de una especie avanzada, de una inteligencia superior

sueña con ser la revolución


y sale de un salto del agua
sueña con ser un ser vivo con alma
necesitaría equilibrar fuerzas que hay entre el bien y el mal

y viene mi hada y me caigo de la cama

me miro al espejo y ya no soy una rana
me vuelven a desequilibrar fuerzas que se han vuelto a desatar


Y ahora quisiera volverme a la charca, solo saltar zambullirme en el agua

quisiera bajar un escalón en la escala de la evolución
canta la rana debajo del agua y ahora quisiera saber lo que canta
quisiera bajar un escalón en la escala de evolución

y viene mi hada y me caigo de la cama...
 Que canta la rana debajo del agua porque sabe que canta debajo del agua...

Extremoduro

"Vamos a robar cerezas"

"He llegado a la conclusión de que no es necesario conseguir un mundo mejor
lo que es realmente necesario es luchar para conseguirlo"

"El resultado final a mi realmente me la suda"

Una canción necesaria

Contra todos


                                     
















viernes, 3 de octubre de 2014

Pálpitos de luna

                                  

Esnifar los rayos del sol y descongelar el cerebro
y sentir; que no estamos muertos


                                   "He mezclado las palabras con las drogas y he cogido sólo las más duras...

                               se le nota en la voz por dentro es de colores...                  

                                             para que nadie nos fusile al alba"


..."que estaba mejorante"

                                           
La realidad que necesito se ha ido detrás de ese culito.... AHÍÍÍ LUNA
                                                 



"A veces no entendemos las cosas porque somos demasiado tontos,

y otras veces no las entendemos pero porque somos demasiado inteligentes"

"Dicen que hay que dejar las cosas que no se pueden cambiar y tener valor para cambiar las cosas que sí se pueden cambiar. Y hay que tener sabiduría para diferenciarlas...
Disfrutar el momento y dejar que sea único"


No se en que parte de esta historia; perdí el argumento primario, no se que cojones me agobia, voy según dice el calendario....VUELVE A LLEGAR LA PRIMAVERA Y ME MOLESTA EL SOL
ALMA QUE NUNCA SE DESHIELA Y SE QUEJA DEL CALOR.. SUFRO LOCURA TRANSITORIA BAJO A LA TIERRA Y CRUZO LA LÍNEA DIVISORIA QUE SEPARA EN ESTA HISTORIA LA LOCURA Y LA RAZÓN... UN PUTO RAYO QUE NO CESA...

La misma trayectoria, y no se porque estás cada vez más lejos...


"Sueña con una revolución, sueña con ser ...

fuerza que hay entre el bien y el mal.... eee

Quisiera saltar, zambullirme en el agua...

Quisiera bajar un escalón en la escala de la evolución


Canta la rana y no sabe porque canta

Quisiera bajar un escalón...

Y me caigo de la cama


Me miro al espejo y ya no soy una rana."


"Perdido el honor que más me da..."

"Que lento sale el sol que destrozares"


Agazapado espero como un arraclán, bajo las piedras escondido, porque a la vida era lo único que le da; sentido. Acostumbrado a escapar de la realidad perdí_el sentido del camino, y envejecí 100 años más de tanto andar, perdido.
   Y ebusco en la memoria el rincón donde perdí la razón; y la encuentro donde se me perdio cuando dijiste que no...
Sin ser me vuelvo duro como una roca si no puedo escucharte ni oír, los versos que me dicta esa boca y ahora que ya no hay nada ni dar, aparte de lo que a mi me toca; por eso no he dejado de andar....


Buscando mi destino viviendo en diferido sin ser ni oír ni dar... y a cobro revertido quisiera hablar contigo y así; sintó_nizar...

Que no me da la gana pasar media vida buscando esa frase que tal vez no exista

"Me enervan los que no tienen dudas y los que se aferran a sus ideales frente a cualquiera!!!..."


Vive mirando una estrella, siempre en estado de espera. Bebe a la noche ginebra, para encontrarse con ella. Sueña con su calavera y viene un perro y se la lleva y aleja la pesadilla viajando en una quimera....


"Si no nos vemos que sea por vuestra culpa"

Repartamos amores, lagrimas y sonrisas, hay que dejar el camino social alquitranado
porque en el se nos quedan pegadas las pezuñas. Hay que volar LIBRE, LIBRE,
al sol y al viento repartiendo el amor que tengas dentro

AMA                     

Sopla el viento sin parar, 
para que vuelvas,
 para que vuelvas...
y en el viento viene y va,
 una respuesta,
 una respuesta













PD:"Me ha preguntado la rosa que porque no sonreía, me gusta la mariposa y sólo durante un día"

(Civilizados en agila: gritamos y saltamos como locos y no nos enfadamos ninguno de los 8.000, que raro. Estaba guapíjimo mirarnos los pelos de punta y que se no encresparan a la vez. Me pregunto si habrá un encargado de orientar los escenarios hacia la luna. Hará 15 años mi amiga Maru y yo nos ibamos a la Zubia a buscar la casa del Robe:))


lunes, 8 de septiembre de 2014

'Hipótesis Nebular'



Luna Tsuki noche de luna: Tsukiyo Lectura yomu





Hace mucho, mucho, muchísimo tiempo y espacio el universo era un auténtico caos.

Estaba el Sol, los planetas, las estrellas, asteroides, lunas y nada más. Bueno, había movimiento y fuerzas, oscuridad y luz pero nada de leyes de ningún tipo. (físicas, químicas, espaciales...) Aquello se podía denominar la paz de las galaxias.


Los planetas por no tener no tenían ni órbitas fijas y circulaban a su humor por el 'multiverso'. Danzaban como llevados por el viento y el cielo... Livianos como si no pesasen, como si estuviesen hechos de alas y plumas. Parecía que no se miraban unos a otros pero nunca chocaban en sus bailes locos como sujetos por hilos invisibles que impedían la colisión de unos contra otros.

Las palabras estaban en proceso de construcción; se comunicaban por destellos, balanceos, cambios de ritmo en sus movimientos. Aunque no se hablaban se entendían bastante bien y discutían poco.


La paz espacial duró años luz pero a los planetas y estrellas se les hizo fugaz. Ninguno de ellos había expresado de ninguna manera la felicidad pura que sentían mientras estuvieron allí suspendidos... Sin leyes ni normas, sin palabras. Así fue la infancia de los planetas y las estrellas, tan preciosa y perfecta que les pasó desapercibida pero se les metió por dentro.

Uno de los planetas más 'infantil' empezó a revolucionar el universo en el que brillaba el sol. Dando saltos y volteretas se recorría el 'cosmos' como si fuera suyo. A veces, chocaba contra otros planetas pero todos lo perdonaban y le restaban importancia a sus tonterías de planeta pequeño. El jovenzuelo (niñato/a), le soplaba a las estrellas e importunaba en general a todo el 'mundo'...


Hasta ahí todo más o menos normal, pero fue creciendo un poco y sus locuras lo hicieron de manera descomunal. A cada movimiento se le expandía su capacidad de ser y hacer lo diferente a lo no establecido... Y se le ocurrió viajar al Sol. No sabía bien como no se le había ocurrido antes esa genial idea a ninguno de los otros planetas pero no pensaba ni compartirla para que no le calentaran la cabeza con que era una chalaura. 

Así un buen día sujetó todas las fuerzas que podía en su cuerpo redondo celeste y comenzó a dar volteretas con todo el impulso que pilló. A su circulación se espantaban y apartaban las estrellas; aunque muchas salieron despedidas hacia otras galaxias por la fuerza del choche con el planeta loco, vamos a llamarlo T.

T llegó lo más cerca que pudo de Sol pero no llegó a tocarlo. Una vez allí se sintió exhausto y escuchaba pspspspspspspspr Era como si una energía oscura le impidiera el roce, como si Sol tuviese una fuerza repulsiva contra el...pspspspspsps.

Y el planeta T ya no recordaba más.

Había caído en un sueño sin sueño por el calor, o por el esfuerzo. Se había evaporado muchísimo, y de este planeta su mayor belleza era el agua. Lucía bastante feo ahora.

Lo había rescatado un planeta que llevaba un anillo que le venía grande, un jula hop que había utilizado para darle un tortazo que lo mantenía aún, años luz después girando sobre sí.

Este primer intento de Sol cambió al planeta T visiblemente y por dentro. Cuando se acostumbró a no parar de girar se sintió más gordito, ancho por el centro, la parte de arriba y la de abajo se le habían achatado. Pero lo cabezón no lo había cambiado por nada y pronto se precipitó de nuevo hacia Sol.

Lo salvó el mismo planeta, S, pero esta vez se interpuso en su camino y chocó con el para evitar que se evaporase más.  Tras el choque S comenzó a girar y del impulso chocó contra otro planeta y ese con otro y así como un efecto dominó del caos.

Fue un accidente gravísimo para el universo, de allí sacó fuerzas para darle a cada planeta una órbita que dominar. (Desde entonces los planetas tienen dominancia orbital y las estrellas pequeñas se apartan de sus cosas para no salir despedidas).

El Universo también entendió que los planetas estaban muy solos y libres en el caos, (eso no podía ser). A todos los planetas les dio la fuerza de la atracción pero a los planetas que comenzaron aquella catástrofe los compensó dándoles una atracción extra. Del choque entre ellos nacieron lunas. Eran sólo puntos luminosos, parecían juguetes para entretener a S y T pero eran puntos de fuerzas, anclas al universo. Eran sólo puntos donde su atracción les hacía más fuertes. Universo le contó a los planetas la historia de las estrellas y se inventó una historia de amor para justificar las lunas que les habían crecido a T y a S.

El jula hop de S les había encantado a las lunas y la gran mayoría se fueron con el. Era de colores como de arco iris, muy atrayente para las lunas. Sólo una luna se quedó con T; pero con lo loco que estaba le dió tanta importancia que se hizo lunático ese planeta... T dejó en manos de su Luna todas sus fuerzas, todo lo que tenía. El control de sus aguas que era la mayor parte de él, del crecimiento de todas sus cosas y hasta colocó su corazón en la Luna. Era la única con la que el planeta compartía sus alegrías y sus tristezas. Creía que era lo único que tenía y la quería mucho.

El planeta T le contaba muchos cuentos a la Luna hasta que la hizo también lunática a ella. La convenció de que cuando no se veían era porque Sol tenía celos de su amor y no los dejaba pasar todo el tiempo y el espacio juntos (lo llamaban Lorenzo en broma y en aquel cuento ella se llamaba Catalina; cuando se acuesta Lorenzo se levanta Catalina)... Y cuando el planeta se llenó de animales la dejó robarle la sombra a los lobos para que le aullaran a su luz cuando se sintiera llena.

Así la Luna más solitaria e insignificante se hizo la reina de aquel planeta. Y tanto poder y fuerza le dio el planeta a la Luna que ella se encaprichó de una estrella. Era una estrella pequeña, no llegaba ni a fugaz pero Luna la deseaba con todas sus fuerzas. Le parecía lo mejor que podría pasarle en aquel universo que le había tocado; tan pequeña y luminosa, tan lejana. T no se enfadaba con facilidad pero el deseo de la estrellita le dolió en el corazón; que lo tenía Luna, por si no nos acordábamos. Vamos, se lo daba todo y quería lo imposible, lo que no podía darle T...

La estrellita lucía en la parte norte del planeta y Luna siempre miraba hacia allí. Hacia su punto favorito del universo. T se evaporaba del coraje y se nublaba e incendiaba de manera espontánea e incontrolable cuando Luna parecía más enfrascada en su estrella.


El planeta lunático recordó sus artimañas e inventos de cuando era joven y revolucionario. Puso la cabeza en la Luna donde había escondido su corazón y el cuento le salió solo.

Una noche de verano que Luna estaba espléndida y sólo se la veía a ella en el universo... T pidió a Luna que bajara el sonido de las mareas para que le contase un cuento. Le pidió que no se riera porque lo había inventado para ella.

Le contó que cada uno de los seres que habitaban en el planeta; vivos y medio muertos, animales y árboles, cosas y flores... tenían por dentro un trozo de estrella y si como ella la buscaban y la encontraban, la adoraban y la llevaban a gala, con orgullo y raza por lo alto del planeta... su estrella les correspondía con su luz mirándolos por dentro... iluminándoles el corazón y el cerebro.

Luna se rió y le dijo que vaya mierda de cuento; que no salía ella. El planeta desconcertado por poner el corazón en un lugar poco apropiado le dijo que todas las estrellas la miraban a ella... que igual que ella soñaba con la estrella, todas las estrellas y seres soñaban con ella. Todo le pertenecía y ni aún así estaba contenta. Luna sólo quería mirar su estrella, no valoraba su cuento y T se entristeció. Casi sin querer, sin poder evitarlo T lanzo una maldición planetaria a Luna. Al fin y al cabo el planeta era el que mandaba en Luna y no al revés o eso pensaba el.

No servía de nada contarle cuentos, querer a Luna era una tontería porque no sabía lo que era amar; y eso que hasta los 7 mares le bailaban el agua por amor, q c, que él le había regalado las mareas por AMOR!

A T se le hacía imposible hablar con amor. Luna no entendía razones, ni palabras, ni cuentos ni sentimientos, Luna no atendía a T, lo tenía muy visto y T se sentía desenamorado de Luna por primera vez. Como iba a soportar el resto de su vida la mentira de amor que contaba con su cuerpo, con su movimiento con sus mareas a todos sus seres...

El planeta estaba en manos de Luna, por tonto. Y T deseo con todas sus fuerzas que de alguna manera todos los seres que lo habitaban viesen el lado feo de la luna, un lado oscuro y misterioso donde cobija almas, brujas y hadas... y muchas mentiras, de amor y desamor.  Como T guardo su corazón en la Luna con el tiempo y el espacio se le evaporó un poco creó una alerta secreta para que sus seres hipnotizados por la Luna, como el, supiesen también que miente. (Y que por amor se miente sin querer).


Así Luna sigue mirando a su estrella, cuentan que es su Norte y la única que no se mueve en el universo ese. Los seres de ese planeta que miran a Luna tienen estrella y Luna engaña a una parte del planeta por amor a su estrella.





PD: En el hemisferio Norte la Luna nos dice C cuando está Decreciendo-menguando y D cuando está creciendo, se va a llenar. En el hemisferio sur la Luna dice la verdad y cuando pone C es que crece y cuando dice D es que decrece... y en el Ecuador del planeta este la Luna dice montañas siempre...



Leyenda: q c; que coño, que cuki...




Cuentos tristes


Hubo un tiempo en que el dragón era el mejor amigo de los niños...

Era tan buena bruja que las pócimas y conjuros que realizaba siempre la superaban.

El elefante era bizco del ojo del corazón y veía el amor torcido.

El niño y la niña de diamante sólo podían rayarse juntos para hacer polvos brillantes.

El niño era tan mágico que convirtió a la niña en conejo al mirarle las braguitas.

martes, 26 de agosto de 2014

"Un ser de la nada"

Fue de planeta en planeta buscando agua potable. 


y lo hermoso nos cuesta la vida
Lo más terrible se aprende enseguida 


" Siempre que se hace una historia se habla de un viejo, de un niño o de sí.
Pero mi historia es difícil no voy a hablarles de un hombre común.

Haré la historia de un ser de otro mundo, de un animal de galaxias.

Es una historia que tiene que ver con el curso de la vía láctea.


Es una historia enterrada.


Es sobre un ser de la nada...


Nació de una tormenta, en el sol de una noche el penúltimo mes.
Quizás buscando la vida o la muerte eso nunca se sabe...

Quizás buscando siluetas o algo semejante que fuera


Adorable, o por lo menos Querible
Besable
Amable


el descubrió ... y no como pensaba la gente..


Pero las piedras son frías y le interesaban Calor y Alegrías.



Las joyas no tenían alma sólo eran espejos, colores brillantes,

y al fin bajó hacia la GUERRA; perdón, quise decir a la TIERRA...


Supo la historia de un Golpe; sintió en su cabeza cristales molidos. Y comprendió que la guerra era la paz del futuro.


Lo más terrible se aprende enseguida y lo hermoso nos cuesta la vida


La última vez lo vi irse entre humo y metralla CONTENTO Y DESNUDO

Iba matando canallas con su cañón de futuro...."

domingo, 24 de agosto de 2014

Beso, elefante o verdad

"La verdad del elefante una antigua leyenda de la India





Hace mucho tiempo, en una recóndita región de la India llamada Bophal, gobernaba el gran Rajá Amannipan. Su sabiduría era bien conocida en todos los rincones de los diversos reinos, y era respetado y querido por monarcas, eruditos y generales, así como por todo el campesinado y la gente sencilla. Había logrado una prosperidad inigualable para sus súbditos, todos tenían tierras y no pasaban hambre. El orden y la justicia guiaban la vida diaria de todos.

   Aparte de sus deberes políticos, Amannipan dedicaba buena parte de su tiempo al estudio de la filosofía, la astronomía, la medicina y, sobre todo, la educación de su hijo Ramani.
Desde que nació, Ramani demostró haber heredado las portentosas cualidades de su padre. Era tremendamente curioso y perspicaz, dudaba de todo lo que le rodeaba y siempre quería saber más y más. A su padre le encantaba enseñarle cosas y contestar a todas sus preguntas.

   Un soleado día de verano, mientras padre e hijo paseaban por los jardines de palacio, Ramani sorprendió a su padre con una pregunta de infinita trascendencia: "¿qué es la verdad?"

   Ammanipan permaneció largo rato en silencio sin contestar, sin duda por primera vez en mucho tiempo le iba a costar encontrar la respuesta adecuada. Tras una larga búsqueda en la inmensidad de su mente, le indicó a su hijo que esperara unos pocos días, pasados los cuales, le resolvería su profunda cuestión.

   Así pues, pasaron unos días y Ramani fue convocado por su padre en una zona cercana al palacio donde se encontró con una escena que no esperaba: había un enorme elefante y 4 personas que, según observó, eran ciegas. Ammanipan, algo divertido por la sorpresa e incredulidad de su hijo, le explicó que había estado buscando por la región a 4 ciegos de nacimiento que nunca jamás habían podido ver a un elefante y ni siquiera habían estado cerca de uno.

   Tras esto, el rajá invitó a los 4 ciegos a acercarse al elefante de uno en uno para tocarlo por primera vez en sus vidas. 

   El primero era un joven de pequeña estatura que, tanteando con su vara de bambú, llegó hasta situarse bajo la panza del elefante y tocó una de las patas del animal, que se encontraba de pie. Tras unos minutos se dió por satisfecho y dejó paso al siguiente, un joven alto y delgado que pudo palpar el lomo, la espina dorsal y la enorme cabeza del elefante.

   Tras él, se acercó un anciano de pelo largo y recia complexión, el cual se acercó a la parte trasera del elefante y pudo tocarla así como la larga cola acabada en una escobilla de pelos. El anciano se quedó convencido de que ya sabía todo lo que necesitaba y, tras hacer una reverencia, se alejó del animal. 

   Por último, una hermosa mujer se acercó con cautela a la cabeza del elefante y palpó con detenimiento la trompa y los peligrosos colmillos. Tras unos minutos, se retiró con una sonrisa de seguridad.

   Ramani contempló todo esto y pestañeó desconcertado. No entendía como aquello podía ayudar a solucionar su duda acerca de la verdad. Su padre le invitó entonces a la sala de recepciones, donde los 4 ciegos habían sido conducidos. Ammanipan le pidió a cada uno de ellos que explicara cómo era un elefante.

   El pequeño ciego afirmó que el elefante era como una gruesa y sólida columna recubierta de piel y acabada en duras uñas. El alto replicó diciendo que el elefante era un animal muy ancho y largo, lleno de pelo e imposible de abarcar aunque al final tenía una gran cabeza. Ante estas afirmaciones, el anciano se burló argumentando que el elefante era un ser vasto y esférico, compuesto por 2 mitades y con una nariz fina acabada en pelos que, seguramente, le ayudaban a olfatear. La mujer finalizó diciendo que se equivocaban los 3 ya que el elefante era un animal similar a la serpiente, largo, delgado, con 2 orificios a modo de nariz y unos grandes cuernos que, sin duda, le ayudaban a cazar presas.

   Así los 4 ciegos estuvieron hablando y discutiendo hasta que la noche llegó sin que se hubieran puesto de acuerdo sobre la verdadera naturaleza del elefante. Ramani, algo exasperado, se volvió hacia su sonriente padre y éste le preguntó si le había quedado claro lo que era la verdad. Ramani, con la confusión palpable en su cara, respondió que era imposible, pues lo único que había podido sacar en claro es que ninguno de los ciegos sabía en realidad lo que era un elefante, que ninguno había alcanzado a saber la verdad.

   Sin embargo su padre le respondió "Tienes razón, ninguno sabe la verdad y, sin embargo, los 4 la conocen pues ¿acaso el elefante no tiene patas como columnas, un cuerpo inabarcable, una larga cola peluda y una trompa y unos colmillos? ¿cúal de los ciegos ha dado con la verdad? ninguno y todos, y por eso seguirán y seguirán discutiendo hasta que nos envuelvan las estrellas"


"Donde los valientes viven eternamente blog"



PD: Cosecha propia

El mimo guardaba el secreto del cariño en la punta de sus dedos...

El sapo alucinógeno cerró los ojos esperando un beso de la princesa pero sólo recibió un lametón en su lomo morado.

El sapo se enamoró de su primer lametón, la princesa se lo llevó a su castillo y se chuparon felices para siempre.

Entre casualidades anda la serendipia

Había una vez una princesa china que tenía el alma tan salvaje que no temía tigres, los domesticaba, y hacía perder la paciencia hasta a los sapos...

Elencaje (podría ser un elefante que vestía con encajes... ¿es o no es? ... era un elefante encajado en este caso...)

Cuanto más ataban de piernas y manos a la niña enredadera más le crecían a ella las ideas libremente hacia arriba...

Tortazo y luego abrazo; y que difícil acostumbrarse al abrazo sin tortazo.

Perdona si pido perdón demasiadas veces, también lo hago cuando veo que podría hacerlo mejor.

Te regalo mi castillo de arena nuevo, sin ti para que lo quiero.

Moustra: mitad mujer mitad ostra.

Desde que me miro en tus ojos vivo en los cuentos más bonitos del mundo.

La vida o se pasa o no llega.

La niña no se callaba ni debajo de agua para que no se escucharan los gritos que le daba su corazón.





Y de pronto, un día,  se quiso tan fuerte que se rompió el mundo.

Soy fiel en lo que hierro imagina en lo que amo.

Donde no huele amar las sirenas huyen.


PD: He contado 11 cuentos nuevos desde que te conozco. Eso sin el de Abo, el león titití ni el de los niños de diamante... Pero mi cuento favorito es el de como consiguieron los elefantes su trompa, porque me lo contaste tú.