Powered By Blogger

martes, 12 de mayo de 2015

Cosquillas en la mirada

"Me dolió que te llevarás tu cepillo de dientes; era el último rastro de tu sonrisa"

'Ojos marrón mediocre tirando a tristes'

"A 30 M DE LOS SUEÑOS" "apuntas en tu libreta las cosas que nunca te han dicho; te estaba esperando, mañana no te vayas sin despeinarme..."

"Te debo un lunar"






Pd: "SÓLO HAY DOS TIPOS DE COSAS; las que se tienen, y las que no se tienen. SOLO HAY UN TIPO DE PERSONAS"

Escandar Algett
Poetas contemporáneos

domingo, 10 de mayo de 2015

Escondites, redes y bandas sonoras

Ya conté hace mucho que me refugio en la música. 
Es la única forma reconocida para espantar los males; cantar. Pero además la música si queremos es la protagonista de la historia. 
A mi me encanta ponerme los cascos y observar el mundo desde las canciones. Como si lo que pasase ante mí fuese decorado de la propia canción. La vida es el videoclip de la banda sonora que elijas.
Yo quería encontrar una persona canción como yo y la he encontrado. Y grandes amores grandes odios o algo de eso. De la literatura me encantan las historias de los antiguos literatos; el aspecto esperpéntico de Valle y las cartas en las que se ponían a parir dos de ellos. "Eso también me está pasando justo en este instante.... somos el rumor en el silencio, domingo soleado en los inviernos, el verso inconcluso de tu rabia, el día de la furia en primavera, una risa en plena madrugada... el abrazo....
Ojalá los lunes volviesen a dejar de doler...



Te odio, odio las canciones de amor que traen tu recuerdo a mi casa


Las ganas de verte y odio...
el cielo en tu rostro Y LAS DUDAS.... DE ECHARTE AL OLVDO O LLAMARTE

Para contarte que se yo, que sigo existiendo QUE TE ODIO PORFÍN QUE NO SÉ

si el mundo resiste sin ti TANTOTANTOTANTOTE ODIO


Te odio o
odio la mañana el café sin planes sin ti y en ayunas
perdura tu aroma y lo odio
perdura tu aroma y lo odio


envuelto en papel de colores TE ENVÍO BENGALAS, RENCORES

quizás recuerdes así que te odio, también tu sonrisa...
la brisa arañando tu piel
Y MI CORAZÓN YA DE PASO, TANTO 


Contigo la noche mas bella... escribir en el trazo de una estrella (la excusa más cobarde es culpar al destino)

TANTO TANTO TANTO LO ODIO OOOOO
Este viejo odio que hiela los jazmines AMA TU FIGURA ABORRECIBLE EEE

y asÍ si te marchas quedan los rencores
Para recordarme las razones

De porque me eres imprescindible, de porque te extraño AUNQUE ME OLVIDES

Te odio; odio tu belleza y a mi
me odio al saberme tan lejos
DEL VIEJO CAMINO ANDADO
RASTREANDO HADAS Y COMETAS

LA ESTRELLA PRENDIDA EN TU PELO
maRdito lucero LO ODIO
ODIO ODIARTE TANTO

saber que te encuentras perdida y la vida ME IMPIDE ENCONTRARTE TANTOTANTOTANTO

YO ODIO PERSEGUIR TU RASTRO PERDIDO EN ESTE LABERINTO CUAL HILO DE ARIADNA TUS HUELLAS ME LLEVAN HASTA EL DULCE TIEMPO DE BESOS PROMESAS, LO ODIO
SOY TAN FELIZ A TU LADO QUE ODIO; QUE YA NO ESTES CERCA Y EMPIEZA A CANSARME ESTE ODIO
QUIZAS SI TUVIERA TUS MANOS PERO TE ODIO TANTOTANTOTANTO... 


Este viejo odio que hiela los jazmines AMA TU FIGURA ABORRECIBLE EEEEEEEE

y asi si te marchas quedan los rencores
Para recordarme las razones





Despierta... sin querer llegará abril.... y tu ivernando ausente exhausto y sin latido....
CANSADO YA QUIZÁS DE ESTAR PERDIDO
quien protegerá a la virgen del dragón
Y COMO QUIEN REGRESA A LA CASA EN QUE FUE NIÑO...

DESPIERTA YA VERÁS QUE TE ESTARÉ ESPERANDO HACIENDO EN EL PORTAL UNA REATA DE PEDAZOS
Y HACERTE LAS PREGUNTAS QUE EXIGEN ESTAR AÚN VIVO.... PINTAR NUEVAS CONSTELACIONES PARA QUE NAVEGANTES EXTRAVIADOS EN LA NOCHE ... QUE LES ACERQUE HASTA MAÑANA...

QUE NADA ESTÁ ESCRITO PARA SIEMPRE

TE ROBARAN LA MEMORIA NIGROMANTES Y USUREROS....

EL FUTURO AÚN ESPERA

QUE NO ESTÁ PERDIDO AQUELLO QUE NO FUÉ

BUSCANDO EN MIL BARES EL ABRACADABRA,,,, Y ENCONTRARTE A TI MISMO ESPERANDOTE EN CASA... 

"GRACIAS POR AVISARME QUE AMAR ES DOLER Y APRENDER ES CRECER".... ASÍ QUE BRINDEMOS.... EL ECLIPSE EN TU PECHO QUE AÚN NO NOS RENDIMOS...
VIEJOS SORTILEJIOS QUE AYUDAN A CONJURAR AL RELOJ Y SUS ESPECTROS...

QUE NO ESTÁ PERDIDO AQUELLO QUE NO FUE







PD. Ultimamente....
me han dicho que las preferencias sexuales de las personas es algo privado entre las personas y sus parejas. ¿y si las personas no tienen pareja? pues no tienen derecho a preferencias. Así de simple.
He aprendido hace poco que somos seres biopsicosociales, si una palabrota que viene a decir que tenemos varias partes integradas, tres en uno y cada uno de esos tres con sus características peculiares hechas a medida por nuestras manos e ideas... todos tenemos los mismos sentidos aunque algunos más desarrollados que otros y lo divertido a mi siempre me ha parecido poder ser uno mismo.  (EL TÍPICO NO PUEDO IR A MEAR POR TÍ) Yo de pequeña contaba muchas mentiras hasta que me di cuenta que así quien no disfrutaba de la verdad era yo. No me avergüenza reconocerme, todo o contrario. por eso soy una bocazas. Y cuanto más me gusta algo más bocazas me vuelvo. Hoy me han llamado little y me ha parecido muy cuki. Naïf, little podemos ser como queramos lo bonito es ir descubriéndonos como más nos gusta ser y poder ejercerlo en público y en privado. Experimentar con nuestros sentidos y nuestras cosas con otros que dejándonos ciegos y sacándonos los ojos frente a frente jueguen con nosotros a los espejos. "EL CANSANCIO DUELE MÁS QUE EL CORAZÓN, ASÍ QUE ARRIBA LA MIRADA.... BUSCO DIOSO DE LA NOCHE QUE ME AMPAREEE EVITA ESA SONRISA DE NO DEJÉ DE AMARTE.... VIVIR DANDOLO TODO SERÁ LA CUARTADA"
(Que nuestros recuerdos no sean arenas movedizas)

^A mi asfalto en el que crecen margaritas^
^a mi cura de miedos e insomnios^


El bicho
No te escondas más que te vas a perder, si es que te perdiste demasiao la última vez....


Se me olvidaba yo te odio más

viernes, 8 de mayo de 2015

Romeo Alfa

Romeo era un niño de sólo 4 años cuando le cambió la vida para siempre. Hasta entonces había sido un niño "para comérselo"; y lo que eso conyeva. Dulce, tierno, cariñoso, era un primor; una preciosidad "efímero y lindo" como una pompa de jabón. Además sabía genial. 
Vivió princeso y sireno hasta su cuarto cumpleaños. Fue aquel día cuando su papá le regaló un coche.
Su padre, Mass Errati era un apasionado de los coches y a su hijo ojo derecho, el mayor de los tres lo quería con locura. Con el mismo tipo de locura bonita, preciosa, que amaba a sus amigos mecánicos.
Con esa pasión con la que se mima cada detalle cada instante de la cosa amada. Pero ese amor tan nuevo también se enamoró de Romeo y se lo comió por completo. El niño empezó a ser él sólo en su coche/nave.


A Romeo le encantó su regalo de cumpleaños. Todavía quedaba mucho para poder disfrutarlo a fondo pero el pequeño era audaz y le pidió a su padre unas ruedecillas para su regalo de cumpleaños. Su padre le había enseñado a no pedirle nada; pero aquello merecía el bocinazo o incluso la burla de su padre durante años. Su padre se limitó a mirarlo y a esbozar una leve sonrisa en sus labios finos. El pequeño comenzó a dedicar tiempo a inventar la manera de disfrutar su coche nuevo y lo convirtió su habitación de los juguetes. Desde allí encerrado comenzó a viajar solo por todo el mundo; lugares reales algunos y otros imaginarios. Cuando Romeo se dio cuenta que su audacia no le valdría con su papá para conducir el coche nuevo, ni siquiera sobre sus piernas, dejó de pedir cosas más aún. (Además se hizo consciente que los mayores no entienden lo que los niños quieren aunque se lo piden... y es peor el remedio que la enfermedad, a veces...)

El pequeño se montaba en su coche y algunas tardes iba a dar un paseo por la pequeña ciudad en la que vivían y otras veces iba por otras calles que sólo el conocía. Soñaba despierto pegado a aquel suave volante. Con vagar por ciudades de colores y golosinas. Por paseos de arena y de mar. Con viajar por las nubes y alcanzarlas tras las ventanillas bajadas y con esquivar mariposas y mariquitas en pleno vuelo...


Una buena tarde cuando Romeo viajaba por el espacio sideral se abrió la puerta de su coche-nave espacial. El pequeño descendió de sus mundos sin gravedad ni cambios de presión, no sabía ni que eran esas cosas... Sólo era su madre; pero tras su cabecita y sus palabras incomprensibles hasta que se le abrieron las orejas había una niña como él; pequeña pero rara. Entendió Giulieta de la boca de su madre y después apareció la cabecita de la niña que se quedó sentada en el asiento trasero con un oso de peluche entre las manos. Tenía una sonrisilla ingenua; de niña pequeña y los ojos achinados; del andaluz como dos puñalás en un tomate. La tal Giulietta le parecía una rareza a Romeo y la dejó jugar a su juego.

El oso va alante conmigo le dijo el niño. Necesito copiloto.
Y llevando su mano al oso de la pequeña se lo arrancó de los brazos de un tirón. La niña hizo un puchero o casi lo contrario a su pequeña sonrisa y de un salto atravesó el hueco de entre los asientos delanteros del coche y se sentó junto a su oso. El niño tras mirarla de reojo y esbozar una sonrisa fina como las de su papá le dijo a la pequeña que donde le gustaría ir de paseo.

La pequeña dudó un segundo e hizo la típica pregunta de pequeñez; ¿donde quiera de todo el universo de verdad? a lo que el pequeño contesto con las mismas palabras casi asegurando pero solo repetía lo que la Giulietta decía...

Tras dudar unos segundos más la niña lo miró firme a los ojos, del mismo color que el de sus sueños, y le dijo: yo quiero que nos demos un paseo por el corazón de tu nave.

Romeo se quedó petrificado, nunca se le había ocurrido ese paseo por los engranajes más profundos de su 'nave' como la había bautizado la extraña aquella diminuta como él.

Confuso pero con ganas de aquel viaje Romeo miró a la niña y le dijo guiamé; no se donde puede tener el corazón mi nave.
Puff  pues yo tampoco sé; contestó la niña como perdiendo la esperanza pero rápido sonrió y dijo acelerada y moviéndose en el asiento chocando contra su oso; "Probemos a hacerle cosquillas"

Tras sonreirse ambos como quien firma un pacto a cosquillas comenzaron a trastear el coche cada uno con sus manecitas, por su lado. De arriba a abajo; parasoles, salpicadero, puertas, asientos y hasta las esterillas de los suelos las toquetearon. No obtuvieron nada hasta llegar al centro del salpicadero. Allí sus manitas se rozaban mientras tocaban unas teclas con colores y lucecitas muy brillantes y llamativas. (No sabían como no habían recaído en aquellas luces tan atractivas, quizás esquivándose). 
El caso es que cuando llevaban un ratito presionando los botones de colorines  empezó a sonar una canción que les gustaba mucho a los dos. El clásico del rey león y ambos comenzaron a bailar y a moverse descontrolados sobre los asientos del coche. Por unos minutos el coche se hizo selva y los dos niños danzando de la parte delantera a la de atrás eran un espectáculo divertido y gracioso desde cualquier perspectiva que se viese aquello. Por cualquiera de las lunas de la nave espacial que viajaba desde aquel día también a la mecánica de los corazones de naves...

Tras esa canción sonaron otras que no conocían pero también les hacían saltar y reírse o sentarse y sonreír y nada más. 
Se les pasaron las horas muertas. (En realidad sólo las vivieron)

De repente se abrió una de las puertas de la nave. Esta vez era la mama de Giulieta. Vamos Giú le dijo haciendo un movimiento con a cabeza de baja del coche' y la niña sujetando a su oso soltó un resoplido y un joooooo mamá todavía no se si hemos llegado al corazón de la nave!

Romeo de nuevo pasmado miraba a la niña con ojos de niño pequeño; a el casi se le había olvidado la misión de lo que se había reído y saltado. Se lo había pasado tan bien como cuando jugaba sólo; casi incluso mucho mejor. Y ahora había encontrado su misión; tenía que llegar al corazón de su coche y la pequeña aquella lo ayudaba de una forma diver....

Jooo! déjela quedarse a dormir! Exclamo excitado por el momento y por la situación el pequeño Romeo, el que nunca pedía nada se esplayaba; anda que si lo escuchara su papá! pensó y se puso rojo como un tomate frente a la mirada con ojos raros de la mamá de Giulieta... No puede ser, explicó la madre extrañada ante aquella singular petición. (Sólo tienen 4 años, que estoy pensando debió pensar)
Pero esquivó la conversación como hacen los adultos: Romeo! otro día te vienes tu a casa y jugais en el armario de Giú!, perdón en su nave espacial!

Los niños se miraban con tanta travesura que parecía picardía infantil. Era sólo serendipia, a ellos les parecía un deja vú pero no sabían que les pasaba juntos. Se sonreían.

Giulieta le dio un beso en la mejilla a Romeo y le dijo al oído; "las mariquitas son muy feas mientras vuelan" y tras sonreír juntos se desearon dulces sueños y los niños se bajaron de la nave ....



PD: De más pequeña creía que cuando los coches crecían se hacían otros mejores. De Peugeot 106 a Alfa romeo Giulieta o de Focus a Maserati... cosas así.

domingo, 3 de mayo de 2015


City Gypsy- ville gitane

Leyendas del mar

"El mar está lleno de peces", sirenas hay menos

La tierra está llena de agua y el agua llena de bichos marinos. Las sirenas estrellas y caballitos de mar son mis favoritos del medio salado como lo son los dragones los unicornios y las libélulas del aire y el suelo... Las mariposas de mar tambien son de mis bichos favoritos pero son increibles para muchos animales que conozco.  Me encantan los bichos marinos y en ellos meto también a piratas y marineros si has leído alguno de mis cuentos.
Ya , ya lo se, estoy rara. Yo me siento. Aunque pueda parecer y sea raro.


LLevo meses hablando con mariposas y mirando hacia el mar con la vista perdida en una isla desierta  con palmeras y cocos... Llevo muchas horas de oasis encima.




No es solo que hable con mariposas sino que las mariposas me enseñan muchas cosas.

Primero me llevaron a una cascada de sirenas donde me reconocí como una de ellas. Reflejadas en el agua mis curvas de niña se veían igual a las de ellas y tras un ratito escuchando sus canticios empecé a chirriar como lo hacen ellas. Mal, la sirenas cantamos mal, pero sabemos muchas canciones de los 7 mares. 

Después de hacerme más sirena las mariposas me guiaron a una guardería marina. Allí solo había niños y niñas de 3 años jugando. Aprendí a jugar con ellos, a necesitar nada más que lo que los peques de tres años necesitan; cariño sobre todo. Aprendí cariño de parvulitos del mar y mis mariposas se hicieron más grandes y tomaron más colores de selva virgen. Siempre por dentro de mí y a mi alrededor las mariposas me siguieron llevando a historietas preciosas dentro de la historia que me estaban contando. Al llevarme a nadar con los delfines las mariposas me explicaron como todos los bichos espaciales compartimos unas características comunes; un carácter alegre, desinteresado y sensible a la belleza de la forma y la conducta de la belleza, bichos inteligentes y sensitivos. Que son a la vez de nuestra esencia, el alma natural animal que nos corresponde y nos une al amar..

Las mariposas me condujeron hasta las leyenda de los delfines; cuentan que antes de delimitar los 7 mares una diosa mando a unos niños a atravesar el arcoiris y descender hasta la tierra para habitarla. Los niños como eran niños iban jugando, gritando, cantando y distraídos con los colores del tobogán arcoiris. Así que se calleron al agua pero lejos de enfadarse a la diosa le pareció divertido su comportamiento y los convirtió en delfines para que fuesen eternamente infantiles, sonrientes e inocentes. Esa fue la leyenda que contó un delfín del Mar del coral.

Otro delfín nos contó a mi y a mis mariposas, aunque no sabía bien su procedencia se creía hawaiano, otra leyenda de delfines; decía que una diosa había convertido a los hombres más dulces y tiernos en delfines para que acompañaran a las sirenas y como a ellas, los había castigado a ser delfines exceptuando una luna al año. Durante esa luna los delfines vuelven a su forma de carne y hueso subiendo a la superficie terrestre para tener aventuras mundanas.

Me encanta esta playa. Estoy sola y solo hablo de amor con mariposas pero es de lo más bonito que he vivido en mi corta vida de mariposa patosa. No se hace cuanto perdí la noción del tiempo y del espacio; pasaron a otro plano. No se como miden el tiempo las mariposas, ni el espacio... No se como en un cuerpecito de bicho tan delgado caben tantas sensaciones. Y no se si tengo corazón; supongo que será de gusano.

El otro día, bueno no se cuando, vi un barco acompañado de unos delfines supe que llegaría a puerto seguro porque se acerca la luna de los delfines y les interesa. Al perderlos de vista en el horizonte atardeciente me percate que estaba posada sobre algo resbaladizo incluso para mis delgadas patas era una cosa negra con una mancha blanca y parecía una roca... pero era una orca. De esas que llaman asesinas me contó que no han matado a nadie realmente pero tienen esa fama porque les estresa el ruido y pierden la cabeza y la tienen muy gorda:.... Me contó muchas historias sobre las ballenas con los ojillos vidriosos como si estuviese emocionada y me la creí también. Tenía los ojos muy grandes y oscuros y allí me reflejaba yo a mis anchas. Como no creer a una orca que con ojos de soledad y tristeza inmensos. Me sentí alma gemela de la orca a pesar de nuestras opuestas dimensiones. Me dejó posarme con ternura y dulzura y me paseo por el mar número 7 contándome leyendas de ballenas.

Cuentan que hay ballenas varadas sin explicación, la razón te la puedo explicar yo. Una de ellas al menos ha olvidado la canción. Todas las ballenas jorobadas cantan la misma canción. Desde el mar número 1 pasando por el 23456 hasta el 7 todas las ballenas cantan a misma canción. Podrías pensar que aburrido; pero no! cantan una canción diferente cada verano. Las ballenas que quedan sordas o olvidan la canción pierden su órbita marina y sienten una atracción mortal por la tierra más cercana.
Sin su esencia, como los pájaros pequeños que se caen del nido, pierden su instinto de supervivencia.
Excepto una ballena, cuentan que hay una ballena solitaria, sin familia, amigos ni amante. Dicen las malas lenguas del mar que se quedó sorda de tanto cantar mal. En realidad sigue cantando pero lo hace tan flojico que ninguna otra ballena la escucha y por eso la ignoran. Da penilla pero no te creas, yo orca la he visto pasear feliz y jugar con las sirenas, estrellas y caballitos de mar. Esta contenta aunque no cuenten eso las malas lenguas.




Mi orca arlequín me contó también que la ruta más larga la había realizado una ballena. 9.800 km alrededor del desierto y por varios mares. Y también como no me contó la leyenda de la ballena más rara del mundo. Se llama Zifio Travers y es una ballena con nariz de espada más. Es normal pero lo único que la hace extraña, la más extraá de todos los mares es que es la desconocida...
"Las ballenas no siempre hacen lo que esperamos que hagan en grupo".
Y con esa frase se dejo caer hacia el fondo, la orca con corazón de ballena y me dejó allí pululando sobre el agua. 



PD. "Tan importante como el vuelo de una mariposa para la teoría del caos" 

(El lenguaje de las mariposas es universal) Lo sostengo pero me lo pregunto a la vez... 

sábado, 2 de mayo de 2015

Mariposas


Incluso su nombre evoca una sensación de encanto y calidez, al escuchar la palabra mariposa, naturalmente, pensamos en algo mítico, mágico y especial.

Comencemos por el idioma inglés, donde se conocen como butterfly. Algunas personas creen que las mariposas obtuvieron ese nombre debido a que sus alas parecen que tienen una textura suave como la mantequilla y porque vuelan. Otros sugieren que se debe a que muchas son de un color amarillo que hace pensar en la mantequilla.
En francés, la palabra “mariposa” se traduce como “papillon“.
En el idioma filipino, “paruparo” significa mariposa. En Portugal las personas las llaman “borboleta“, mientras que en España, México y otros países de habla hispana, se les conoce como “mariposa“.
En Alemania, la llaman “schmetterling“, que significa encantador y lírico. La traducción al italiano resulta muy bonita, allí le llaman “farfalla“.
Los que hablan rumano conocen a la mariposa como “fluture“, y aquellos que viven en Lituania las señalan como las bellas “drugelis“, mientras que si se habla danés, entonces su nombre es “sommerfug“.
Las mariposas viven en los bosques, ríos y barrigas de todos los confines del planeta.
Tenemos un cerebro en el estómago que envía mensajes en formas de mariposas directas al cerebro. Tenemos una memoria visceral... 
El amor, la pasión, el deseo,..  de ese tipo de cosas guardamos en esa memoria hecha a base de mariposas y vísceras. Me parece romántica hasta la idea; mi memoria está hecha a base de mariposas.
Hasta aquí espero, todos de acuerdo. Pero cada persona siente mariposas de una forma, o enfoca sus mariposas hacia ciertas cosas e intentamos, a veces, en balde, desviar el vuelo de nuestras mariposas viscerales. Tienen mucho de instinto las mariposas y se dejan echar a volar o mueren de un día para otro. Tienen un poco de nuestra esencia; cada cuál tiene a sus mariposas domesticadas por sus sensaciones, emociones, por todos los pelos de pollo de nuestras historias... Y lo que más atractivo me parece de las mariposas es su fidelidad a nuestros colores, a lo que llevamos por dentro y a veces no sabemos ni que es. Cosas, cositas y cosotas que sólo se expresan y definen en forma de mariposas.
Personales e intransferibles hay quien tiene mariposas de chocolate grandes, salvajes que dan sonrisas y azotes; otros tienen mariposas domésticas; pinchadas en un alfiler para que no vuelen a ninguna parte...
PD: Conozco a dos niños pequeños y despiadados guerreros de las mariposas de chocolate.
Los niños se disfrutan en formato susurro y gemido, en formato oruga y mariposas, en textura chocolate jamaica y fresas con nata, los niños comparten mariposas y chocolate, juegan y sueñan juntos... y los niños siguieron jugando juntos hasta que sus sueños e ilusiones se hicieron realidad; se convirtieron en libélulas de chocolate azules, tirando para naranja atardecer y sabían a violeta cuando juntaban sus cuerpecitos de bichos.


:................:
 Para saber más de mariposas de este tipo a mi me gusta leer de revolución y poesía: 
"Alas de mar y prosa"  Escandar Algett