Powered By Blogger

domingo, 3 de mayo de 2015

Leyendas del mar

"El mar está lleno de peces", sirenas hay menos

La tierra está llena de agua y el agua llena de bichos marinos. Las sirenas estrellas y caballitos de mar son mis favoritos del medio salado como lo son los dragones los unicornios y las libélulas del aire y el suelo... Las mariposas de mar tambien son de mis bichos favoritos pero son increibles para muchos animales que conozco.  Me encantan los bichos marinos y en ellos meto también a piratas y marineros si has leído alguno de mis cuentos.
Ya , ya lo se, estoy rara. Yo me siento. Aunque pueda parecer y sea raro.


LLevo meses hablando con mariposas y mirando hacia el mar con la vista perdida en una isla desierta  con palmeras y cocos... Llevo muchas horas de oasis encima.




No es solo que hable con mariposas sino que las mariposas me enseñan muchas cosas.

Primero me llevaron a una cascada de sirenas donde me reconocí como una de ellas. Reflejadas en el agua mis curvas de niña se veían igual a las de ellas y tras un ratito escuchando sus canticios empecé a chirriar como lo hacen ellas. Mal, la sirenas cantamos mal, pero sabemos muchas canciones de los 7 mares. 

Después de hacerme más sirena las mariposas me guiaron a una guardería marina. Allí solo había niños y niñas de 3 años jugando. Aprendí a jugar con ellos, a necesitar nada más que lo que los peques de tres años necesitan; cariño sobre todo. Aprendí cariño de parvulitos del mar y mis mariposas se hicieron más grandes y tomaron más colores de selva virgen. Siempre por dentro de mí y a mi alrededor las mariposas me siguieron llevando a historietas preciosas dentro de la historia que me estaban contando. Al llevarme a nadar con los delfines las mariposas me explicaron como todos los bichos espaciales compartimos unas características comunes; un carácter alegre, desinteresado y sensible a la belleza de la forma y la conducta de la belleza, bichos inteligentes y sensitivos. Que son a la vez de nuestra esencia, el alma natural animal que nos corresponde y nos une al amar..

Las mariposas me condujeron hasta las leyenda de los delfines; cuentan que antes de delimitar los 7 mares una diosa mando a unos niños a atravesar el arcoiris y descender hasta la tierra para habitarla. Los niños como eran niños iban jugando, gritando, cantando y distraídos con los colores del tobogán arcoiris. Así que se calleron al agua pero lejos de enfadarse a la diosa le pareció divertido su comportamiento y los convirtió en delfines para que fuesen eternamente infantiles, sonrientes e inocentes. Esa fue la leyenda que contó un delfín del Mar del coral.

Otro delfín nos contó a mi y a mis mariposas, aunque no sabía bien su procedencia se creía hawaiano, otra leyenda de delfines; decía que una diosa había convertido a los hombres más dulces y tiernos en delfines para que acompañaran a las sirenas y como a ellas, los había castigado a ser delfines exceptuando una luna al año. Durante esa luna los delfines vuelven a su forma de carne y hueso subiendo a la superficie terrestre para tener aventuras mundanas.

Me encanta esta playa. Estoy sola y solo hablo de amor con mariposas pero es de lo más bonito que he vivido en mi corta vida de mariposa patosa. No se hace cuanto perdí la noción del tiempo y del espacio; pasaron a otro plano. No se como miden el tiempo las mariposas, ni el espacio... No se como en un cuerpecito de bicho tan delgado caben tantas sensaciones. Y no se si tengo corazón; supongo que será de gusano.

El otro día, bueno no se cuando, vi un barco acompañado de unos delfines supe que llegaría a puerto seguro porque se acerca la luna de los delfines y les interesa. Al perderlos de vista en el horizonte atardeciente me percate que estaba posada sobre algo resbaladizo incluso para mis delgadas patas era una cosa negra con una mancha blanca y parecía una roca... pero era una orca. De esas que llaman asesinas me contó que no han matado a nadie realmente pero tienen esa fama porque les estresa el ruido y pierden la cabeza y la tienen muy gorda:.... Me contó muchas historias sobre las ballenas con los ojillos vidriosos como si estuviese emocionada y me la creí también. Tenía los ojos muy grandes y oscuros y allí me reflejaba yo a mis anchas. Como no creer a una orca que con ojos de soledad y tristeza inmensos. Me sentí alma gemela de la orca a pesar de nuestras opuestas dimensiones. Me dejó posarme con ternura y dulzura y me paseo por el mar número 7 contándome leyendas de ballenas.

Cuentan que hay ballenas varadas sin explicación, la razón te la puedo explicar yo. Una de ellas al menos ha olvidado la canción. Todas las ballenas jorobadas cantan la misma canción. Desde el mar número 1 pasando por el 23456 hasta el 7 todas las ballenas cantan a misma canción. Podrías pensar que aburrido; pero no! cantan una canción diferente cada verano. Las ballenas que quedan sordas o olvidan la canción pierden su órbita marina y sienten una atracción mortal por la tierra más cercana.
Sin su esencia, como los pájaros pequeños que se caen del nido, pierden su instinto de supervivencia.
Excepto una ballena, cuentan que hay una ballena solitaria, sin familia, amigos ni amante. Dicen las malas lenguas del mar que se quedó sorda de tanto cantar mal. En realidad sigue cantando pero lo hace tan flojico que ninguna otra ballena la escucha y por eso la ignoran. Da penilla pero no te creas, yo orca la he visto pasear feliz y jugar con las sirenas, estrellas y caballitos de mar. Esta contenta aunque no cuenten eso las malas lenguas.




Mi orca arlequín me contó también que la ruta más larga la había realizado una ballena. 9.800 km alrededor del desierto y por varios mares. Y también como no me contó la leyenda de la ballena más rara del mundo. Se llama Zifio Travers y es una ballena con nariz de espada más. Es normal pero lo único que la hace extraña, la más extraá de todos los mares es que es la desconocida...
"Las ballenas no siempre hacen lo que esperamos que hagan en grupo".
Y con esa frase se dejo caer hacia el fondo, la orca con corazón de ballena y me dejó allí pululando sobre el agua. 



PD. "Tan importante como el vuelo de una mariposa para la teoría del caos" 

(El lenguaje de las mariposas es universal) Lo sostengo pero me lo pregunto a la vez... 

1 comentario:

Anónimo dijo...

Precioso cuento
Eva