Powered By Blogger

sábado, 2 de mayo de 2015

Mariposas


Incluso su nombre evoca una sensación de encanto y calidez, al escuchar la palabra mariposa, naturalmente, pensamos en algo mítico, mágico y especial.

Comencemos por el idioma inglés, donde se conocen como butterfly. Algunas personas creen que las mariposas obtuvieron ese nombre debido a que sus alas parecen que tienen una textura suave como la mantequilla y porque vuelan. Otros sugieren que se debe a que muchas son de un color amarillo que hace pensar en la mantequilla.
En francés, la palabra “mariposa” se traduce como “papillon“.
En el idioma filipino, “paruparo” significa mariposa. En Portugal las personas las llaman “borboleta“, mientras que en España, México y otros países de habla hispana, se les conoce como “mariposa“.
En Alemania, la llaman “schmetterling“, que significa encantador y lírico. La traducción al italiano resulta muy bonita, allí le llaman “farfalla“.
Los que hablan rumano conocen a la mariposa como “fluture“, y aquellos que viven en Lituania las señalan como las bellas “drugelis“, mientras que si se habla danés, entonces su nombre es “sommerfug“.
Las mariposas viven en los bosques, ríos y barrigas de todos los confines del planeta.
Tenemos un cerebro en el estómago que envía mensajes en formas de mariposas directas al cerebro. Tenemos una memoria visceral... 
El amor, la pasión, el deseo,..  de ese tipo de cosas guardamos en esa memoria hecha a base de mariposas y vísceras. Me parece romántica hasta la idea; mi memoria está hecha a base de mariposas.
Hasta aquí espero, todos de acuerdo. Pero cada persona siente mariposas de una forma, o enfoca sus mariposas hacia ciertas cosas e intentamos, a veces, en balde, desviar el vuelo de nuestras mariposas viscerales. Tienen mucho de instinto las mariposas y se dejan echar a volar o mueren de un día para otro. Tienen un poco de nuestra esencia; cada cuál tiene a sus mariposas domesticadas por sus sensaciones, emociones, por todos los pelos de pollo de nuestras historias... Y lo que más atractivo me parece de las mariposas es su fidelidad a nuestros colores, a lo que llevamos por dentro y a veces no sabemos ni que es. Cosas, cositas y cosotas que sólo se expresan y definen en forma de mariposas.
Personales e intransferibles hay quien tiene mariposas de chocolate grandes, salvajes que dan sonrisas y azotes; otros tienen mariposas domésticas; pinchadas en un alfiler para que no vuelen a ninguna parte...
PD: Conozco a dos niños pequeños y despiadados guerreros de las mariposas de chocolate.
Los niños se disfrutan en formato susurro y gemido, en formato oruga y mariposas, en textura chocolate jamaica y fresas con nata, los niños comparten mariposas y chocolate, juegan y sueñan juntos... y los niños siguieron jugando juntos hasta que sus sueños e ilusiones se hicieron realidad; se convirtieron en libélulas de chocolate azules, tirando para naranja atardecer y sabían a violeta cuando juntaban sus cuerpecitos de bichos.


:................:
 Para saber más de mariposas de este tipo a mi me gusta leer de revolución y poesía: 
"Alas de mar y prosa"  Escandar Algett

2 comentarios:

Anónimo dijo...

Mariposas....
En todas esas lenguas, las sentirán igual las mariposas?
Eva

Virgin dijo...

Serendipia pura evi!; yo me pregunto que sentirán por nosotros esas mariposas.
Besos y abrazos flor