Powered By Blogger

martes, 26 de marzo de 2013

Gigante de montaña

Con sólo 8 años Odri se vistió de valiente y se encamino vereda a vereda hacia la montaña que creía que tenía cara. Tardó casi todas las horas de la tarde en llegar hasta su cima. Una vez allí arriba entendió que por lo alto de la cabeza, donde se encontraba, era un poco difícil que la montaña le hablara... Entonces fue a la parte más baja de lo que parecía una cabeza y allí encontró la silueta de los labios, la nariz y las cuencas de ojos de montaña que siempre veía desde lejos. 

El atardecer estaba acabando y la noche se apoderaba con pasos grandes de todo a su alrededor.

-HOLA le dijo la montaña

Odri respondió con un UOOOOOOOO después de un grito y caerse de espaldas sobre la hierba metros atrás de la cara de montaña.


-Perdona no quería asustarte, te he visto y creía que me mirabas directamente a mi a la cara.

Sorry, perdona le dijo la niña, no es susto, es que me he impresionado un poco. Si te miraba a ti... te había visto desde lejos, que haces ahí escondida?

- Es un poco difícil de explicar..

Porfa porfa quiero que me lo cuentes! suplicó la pequeña...


"Hace miles de millones de primaveras las montañas éramos los únicos gigantes que habitaban la tierra. Eramos pocos y nuestro gran tamaño nos ayudaba a ser torpes pero también bondadosos. Un buen día unos pequeños seres comenzaron a llegar a los bosques y a los ríos y plantaban sus casas sobre la hierba que era nuestro lecho de sueños... Nos asustaron mucho. Como los elefantes se asustan de los ratones los gigantes nos asustamos de aquellos seres insignificantes.

Lo único que se nos ocurrió hacer fue pedir ayuda a los duendes y a las hadas de los bosques. Ellos nos ayudaron a superar nuestros miedos así. Lanzaron un conjuro sobre nosotros de tiempo de ivernación para poder observar a los seres diminutos y aprender a no temerles. 

Pero ahora que ha pasado muchísimo tiempo el conjuro parece irrevocable. Cuantas más lunas pasan los gigantes nos volvemos más temerosos de los seres diminutos y malévolos. Lo que antes sólo sospechábamos ahora lo sabemos. Los seres diminutos no pueden conocer a los gigantes. Nos esclavizarían o nos torturarían y matarían como a monstruos.


¿Cuántos abuelos tienes vivos?


Ancha 12
18183 Huétor Santillán Ganada. Cartero 




26 de marzo de 2013
Destinatario Juaneles
Cargo: Abuelo adoptivo favorito 

Estimado abuelo:
Hace 26 años de mi primer recuerdo duro.  La nitidez de la mañana entró por la ventana al ritmo que mi padre tiraba de la persiana y decía: “venga hay que levantarse” los saltos en la cama se quedaron en tres sólo. “El abuelito Antonio ha muerto”. Y caí de culo sobre el somier y no volví a saltar por las mañanas...
Del hospital a las nubes o algo así debió flotar. Yo no lo entendía muy bien pero me molestaba que ya no me iba a llevar al cole, ni al parque, ni le iba a peinar y lo peor no me iba a mirar más con sus ojos que era lo mejor del mundo. 
Supongo que fue mi primer momento de consciencia y por eso lo recuerdo así de bien. Allí me di cuenta de que era mi primera persona favorita, aunque no lo viera así todavía. 
‘Sobre los reflejos de ese espejo del alma me edifiqué yo’

De pequeña era muy fácil medir la riqueza. Yo lo hacía en abuelos vivos. Aunque me faltaba mi favorito me quedaban otros 3. 
Un día llegue a mi casa muy triste y le dije a mi madre que mi compi del cole era tan pobre tan pobre que no tenía ni abuela... 
Esta navidad el anuncio de campofrío, creo, me ha aclarado porque en este país se mide en abuelos vivos la riqueza . Un poco triste, según se mire. Un correo de estos que circulan señalaba que “somos pobres porque nuestros abuelos eran ricos”; y un poco le di la razón...
Pero mi teoría favorita respecto a los abuelos, es una investigación publicada en el Muy Interesante de hace unos meses: “Si tienes abuelos vivos, vivirás más años” no es así textualmente pero viene a significar eso...
Mi abuelo favorito numero dos se llamaba Nicolás. No me dejó nunca peinarlo, pero me hacía sentir especial contandome trapicheos, tratos y enseñándome sus cuentas de números 2 enroscados... También cuando se fue comprendí que estaba hecho de campo y de sol y era lo único y lo mejor que podía dejarme... (Además de una navaja y varias cimas del mundo con vistas)

Y mi abuelo favorito número 3 me dejó ayer.
Era un abuelo que adopté yo, en mi planeta, hace unos 13 o 14 años.
El abuelito número 3 no me corría por las venas ni mantenía conmigo una relación más allá de una conversación en sus campos en lo más hondo; de los callejones de la aldea, cuando iba repartiendo cartas las mañanas del verano. No nos conocíamos pero era mi abuelo favorito ... Su nobleza le atravesaba por las pupilas. 
El primer día que lo vi en su terrenillo, con su mini perro de mala follá me enterneció y llamó mi atención ya no me acuerdo ni como. “Niña ahora te toca a tí ser la cartera?” o cualquier cosa por el estilo y me ganó las ganas de ser como él. De parecerme aunque fuera en la forma de llevar la buena cara siempre puesta... Ese día lo vi como el legitimo amigo de mi abuelo muerto. El acompañante ideal para sus vinillos y vi normal, supongo, quedarmelo como abuelo imaginario en su ausencia... Era genial mi abuelo favorito 3, el que me quedaba vivo hasta ayer. Sólo quien se cruzaba con él, o el que le servía el sol y sombra de las 10 o el cafelillo de las tres y cuarto sólo unos pocos saben la suerte que ha sido que exista el ‘Juaneles’.  Para esos pocos se queda lo buena gente que eres. Buen viaje abuelo. Aunque nunca te lo había dicho te quiero y me has hecho mucho.  
“Niña que día más bonico” un día que amanecieron las calles sembrás de iglús fueron las últimas palabras que me dedicó.

Echo de menos que exista. Ya soy casi pobre de solemnidad de abuelos. Sólo me queda una viva. Pero he sido muy rica en abuelos y me alegro de poder decirlo porque el que tuvo retuvo y guardó pa´la vejez. 
Son mis palabras y fanfarroneo de riqueza de abuelos lo que quiero. 

miércoles, 20 de marzo de 2013

Los cochinitos

Los cochinitos ya están en la cama

muchos besitos les da su mamá

y calentitos los 3 en pijama; pronto muy pronto los 3 dormirán

Uno soñaba que era un rey...y que al momento pide un pastel y su ministro le hizo traer 400 pasteles solo para él...


Otro soñaba que en el mar en una barca se iba a remar pero de pronto se despertó se calló de la cama y se puso a llorar...


El más pequeño de los tres un cochinillo tierno y cortés solo soñaba con trabajar... y poder ayudar a sus pobres papas...



miércoles, 13 de marzo de 2013

Soles en venas


Duele
la vida como un puñal 
hay veces que duele
Y nada tiene que ver con tu boca
que hecha para besar hay veces que muerde
que anuncia cordura y a veces se vuelve loca


Y duele porque la piel no es materia inerte
y duele porque el querer es dolerse a veces

Tiembla la vida como miedo hay veces que tiembla
Y nada tiene que ver con el aire
que mueve tu ropa en noches de luna escueta
que aprieta suelta evoca y me enloquece
y tiembla por los latidos que tu provocas
y también porque el querer es temblar a veces



Y CADA UNO EN SU CAMINO VA CANTANDO ESPANTANDO SUS PENAS
Y CADA CUAL EN SU DESTINO VA LLENANDO DE SOLES SUS VENAS

Y YO AQUÍ SIGO EN MI TRINCHERA CORAZÓN TIRANDO PIEDRAS
CONTRA LA ÚLTIMA FRONTERA LA QUE SEPARA EL MAR DEL CIELO DEL COLOR DE TUS MANERAS

LA QUE ME LLEVA A LA GUERRA
A SER SEMILLA EN LA TIERRA

Y NO ME PIDAS TANTO CORAZÓN 
QUE TENGO POCO AIRE EN EL PÚLMÓN 
LO QUE TENGO ES UN CASTILLO EN EL CIELO
SI VIENE EL AGUA DAÑA MI RINCÓN
ENJUAGAMÉ LA FRENTE EN TU SUDOR

Y LE DAS UN BESO A TODOS SI ME MUERO


RIE, LA VIDA COMO UN VOLCÁN HAY VECES QUE RÍE
Y NADA TIENE QUE VER CON EL TIEMPO
SE RIE PORQUE PARA ELLA SOMOS TAN LEVES
COMO EL HUMO AZUL QUE DEL PUDOR SE DESPRENDE



Y RIE PORQUE TU LLANTO SE LO MERECE
Y TAMBIÉN PORQUE EL QUERER ES REIRSE A VECES

VIVE, LA VIDA POR COMPASIÓN HAY VECES QUE VIVE
Y NADA TIENE QUE VER CON LA MUERTE
Y CUANDO LLEGUE ESE INSTANTE DEJAME VERTE



QUE NO HAY MAYOR LIBERTAD QUE TENERTE ENFRENTE
Y QUE NADIE SEA ABSUELTO POR NO QUERERSE
Y VIVE PORQUE VIVIR ES VIVIR CON CRECES


Y CADA UNO EN SU CAMINO VA CANTANDO ESPANTANDO SUS PENAS
Y CADA CUAL EN SU DESTINO VA LLENANDO DE SOLES SUS VENAS

Y YO AQUÍ SIGO EN MI TRINCHERA CORAZÓN TIRANDO PIEDRAS
CONTRA LA ÚLTIMA FRONTERA LA QUE SEPARA EL MAR DEL CIELO DEL COLOR DE TUS MANERAS

LA QUE ME LLEVA A LA GUERRA
A SER SEMILLA EN LA TIERRA

Y NO ME PIDAS TANTO CORAZÓN 
QUE TENGO POCO AIRE EN EL PÚLMÓN 
LO QUE TENGO ES UN CASTILLO EN EL CIELO
SI VIENE EL AGUA DAÑA MI RINCÓN
....
Y SI TODO ES SEMILLA NO ME DOLERA LA ASTILLA QUE SANGRAN DE MI COSTADO TUS ANDARES DE CHIQUILLA... Y NO ME DIGAS NADA DEJAMÉ A MI EN MI VENTANA CON LOS PIES AL OTRO LADO YO ME FUMO MIS MAÑANAS...



martes, 12 de marzo de 2013

La moon niña

La niña moon volvió al cielo azul marino junto a la niña estrella.
Los ojos de luna aparecieron al fin tras los diluvios y la niebla densa de ciudades de cielos bajos.

Nunca se fueron las chispas ni las luces que desprende. La niña luna nunca se va del todo. Siempre está  junto a su amiguica niña estrella, a millones de eones de distancia alumbrándole los pasos.


Hay muy pocas niñas luna. La mayoría tiene la piel cristalina y los ojos gordos de noches de luna llena.
La niña moon es fuerte y valiente. Igual de pequeña que de pizpireta... Pero el rasgo más especial de la niña luna son sus maneras. Una esencia que desprende en cada brillillo de pestañeos que da la tranquilidad del amparo y la seguridad de un abrazo. Ese no se qué que hace sentir bien. Y que más puedo contar solo quien lo vive sabe lo que es jugar con una niña luna... Disfrutar sus brillos y tener su sombra... Si tenéis una mimarla, están en peligro de extinción... Siempre temen que las echen (de la realidad) como se hace con los seres fantásticos. 



PD:) Niñas luna gracias por lucir. Que no os apaguen las tormentas ni os amordace la niebla.
A la niña luna más maka....*:) Gracias por existir y lucir para mi... todo es mejor contigüi...





Mira




                                                      Mirada hacia la Ciudad Esmeralda

" No depende del objetivo sino del ojo del que echa la foto"


Mira bien. En profundo. Ahí estoy yo mirando sin verte.

Dicen que somos imagen. Los ojos son la puerta de entrada a los colores... A la luz...
Las fotos también son imágenes. Un poco más estáticas que nosotros pero luz...


Las pupilas son negras pero destilan multicolores. Se contraen con la luz, la risa y otras cosas... También saben expandirse. Son una especie de diafragma de la máquina de cazar imágenes que estamos hechos.

Parece que todos vemos igual. Con los ojos... Pero aunque enfoquemos con ellos los estímulos que perciben  nuestras pupilas los destilan con su particular personalidad que es la que nos diferencia del resto... Si queridos... Las pupilas tienen personalidad. Sino explicarme: ¿ la mirada y la visión que son? Cómo lo veo yo son las que pintan de colores lo que percibimos, las que editan el mundo y lo ponen a nuestro humor... Al servicio de nuestra imaginación mostrándonos y sirviéndolos en bandeja como somos...

¿Sabias que hay cámaras de fotografiar sueños?

Hay objetivos y retoques para todos los gustos... ¿si una imagen vale más que mil palabras... Como se nos puede definir con una sola?... Aunque nos definan como imagen somos millones de ellas que no se muestran... Están dentro en negativos que sólo nosotros entendemos y que sí abrimos la tapa se velan y se vuelven basura... Somos cámaras analógicas... Al principio se pensaba que se capturaba el alma en las fotos. Claro solo podían inmortalizar cosas gordas como la muerte... Así cualquiera encarrila hacia el prejuicio fácil a la fotografía... Pero ahora se que lo que capturamos de alguna manera si que muestra rasgos de nuestras cosas...

Lo malo de ser máquinas de echar fotos es que no nos fijamos en nosotros mismos... No observamos de cerca a nuestras pupilas que son el objetivo más potente de nuestros engranajes y nos fijamos en los objetivos que no tenemos y no podemos comprarnos...


La imagen está valorada por encima de sus posibilidades.
Aunque todos miremos lo mismo cada uno lo ve de una manera.


A las fotos se les pueden trastear los colores, la saturación ponerle efectos, darle brillos... A nosotros nos pasa lo mismo... Nos podemos toquetear los controles pero en cualquier caso lo que mostremos no es lo que se ve al otro lado.

Para las fotos no hay que poner buena cara sino con la que te sientes más cómodo.
Las imágenes existen para lucirse...
Dar libertad a nuestras pupilas es tan difícil porque nos hace más libres visualmente...
Todo esta en los ojos del que mira no del qué muestra.






Postdata de #escribocuentos

"El libro abierto no cabía en mentes cerradas"
"Te prometo largas noches en vela, le dijo el marinero a la sirena"