Powered By Blogger

martes, 19 de agosto de 2014

"A un poeta muerto"

" La verdadera lucha es con el duende"


"Es un poder y no un obrar, es un luchar y no un pensar... Poder misterioso que todos sienten y que ningún filósofo explica",

"El duende no está en la garganta, sube desde la planta de los pies"

"Poesía es la unión de dos palabras que uno nunca supuso que pudieran juntarse, y que forman algo así como un misterio"

"Mira a la derecha y a la izquierda del tiempo y que tu corazón aprenda a estar tranquilo"

"El más terrible de los sentimientos es el sentimiento de tener la esperanza perdida"

"Hay cosas encerradas  dentro de los muros que, si salieran de pronto a la calle y gritaran, llenarían el mundo"


"Vamos al rincón oscuro,
donde yo siempre te quiera,
que no me importa la gente,
ni el veneno que nos echa."


"La nariz del corazón, la luna dormida, rumor de nostalgias y sueños, pájaros de la mañana, los pilares gimen..."

"Granada paraíso cerrado para muchos...


Granada ama lo diminuto. No queremos que el mundo sea tan grande ni el mar tan hondo. Granada se achica. La estética genuinamente granadina es la estética del diminutivo, la estética de las cosas diminutas. (La estética de lo chiquitico)

La estética de las cosas pequeñas ha sido nuestro fruto más castizo. El granadino está rodeado de la naturaleza más espléndida pero no va a ella.

Hombres de pocos amigos que engalanan su jardín.

... Pero una filosofía necesita una constancia y un equilibrio matemático, bastante difícil en Granada..
Granada es apta para el sueño. Por todas partes limita con lo inefable. Y hay mucha diferencia entre soñar y pensar, aunque las actitudes sean gemelas...

Para oírla hay que hurgar y explorar nuestra propia intimidad y secreto...
*comprendiendo el alma íntima y recatada de la ciudad, alma de interior y jardín pequeño...

(Paraíso cerrado para muchos, jardines abiertos para pocos. Pedro soto de Rojas)


Palacios pequeños.
Muchos balcones se derrumban de margaritas y geranios que son luces cegadoras con el sol potente del verano.. Palacios pequeños sin ventanas con llamadores de lunas... Rumores de escuela.

Calles estrechas, dramáticas, escaleras rarísimas y desvencijadas. Altares, rejas, aljibes...
Ecos de moros de las chumberas. Calles silenciosas con hierbas.
*Calles en que viven gentes antiguas de espíritu... y que tienen sedas... patios árabes...
Hay una tragedia de contrastes
*Un runrun de zambra anhelante... Por todas partes evocaciones árabes; mujeres que parecen haber escapado de un harem.  

*Luego una vaguedad en todas las miradas que parece que sueñan en cosas pasadas... y un cansancio abrumador.

....Impresión de abandono a la suerte, y una creencia en el destino verdaderamente musulmana. 

Macetas de claveles y geranios

Todas las melancolías tienen esencia de jardín... Un jardín es algo que abraza amoroso y un ánfora tranquila de melancolía.

Hay estados sentimentales tan raros.

La ruina evoca baladas miedosas de almas en pena.


Calles con yerbas, casas desconchadas..."




Federico García Lorca


PD: Me cansaba el poeta por la imagen que nos venden. Pero el otro día RTVE 'se cubrió de gloria' y dijo algo que en internet se interpretó como que Lorca "había ido a por tabaco"...  

¿Que pensaría Federico? 

Grande el Romancero Gitano entero, sus cuentos populares pero ole por su prosa... y que nadie le quite el 'verde que te quiero verde', 'la tarara ni el zorongo 

"lo que valen son tus brazos cuando de noche me abrazan"...

No hay comentarios: