Powered By Blogger

domingo, 24 de agosto de 2014

El duende vive en Granada






















Si yo encontrara...

Aunque es de noche    Aunque es de noche tambaleándose borracho de amor




El 'profeta de Lorca', el cantaor con quien 'Sueña la Alhambra' y dio voz a los poetas, el maestro del cante jondo y vecino eterno del Albaicín.

Morente el de la Aurora, su Estrella y su Soleá...

"El flamenco es un arte vivo de creación"

En Granada desde chicos oímos flamenco por los cuatro costaos; si llevamos las orejas abiertas y los sentíos bien puestos. Eso que tiene la música que si te toca te pone los pelos de punta es la esencia del flamenco.

(No eres de Granada si no te han cantado la copla de: Ahí tienes la cara de haber pasado una noche mala" "te comites los pimiento y ahora te pican los labios... muerete de sentimiento...)

Enrique Morente supo explicar el duende de Lorca con la boca. Consciente de que sólo importaba que el duende lo acompañara.

El genio granadino acercó a los poetas a su pueblo y renovó el cante flamenco. Es raro ser de aquí y no haber escuchado en cintas de cassette Cruz y Luna. Sin oír el 'lenguaje de las flores u Omega. Morente encontró la estrella que guió al flamenco mucho tiempo...

El renovador del flamenco se incorporó al paisaje por colombianas.

Hace ya cuatro años que me di este paseo por el Albaicín. No me perdono por olvidar las palabras que usé aquella vez...


    En el Bar Torcuato lo recordaba el camarero como un hombre sencillo que iba en compañía de la familia a tomarse unos vinillos con sus correspondientes tapas. Un hombre que a puerta cerrada sacaba su torrente de voz para los íntimos.

  Más abajo en la panadería de la Calle Agua de su Albaicín; la panadera lo recordaba como un vecino más que acudía muchos días a comprar el pan.

Por la plaza larga, bajo el arco y hasta llegar a San Nicolás todo sonaba a Morente. Una vez cara a la Alhambra dejé a mis espaldas los sonidos de : las castañuelas, que allí cada vez se venden menos, y una guitarra que sonaba al eco del genio de la ciudad.

Los pasos por las callejuelas empedradas empinadas hasta el paseo de los tristes; me sonaron más que nunca a golpes de nudillos en la madera a esencia jonda flamenca.

Al mirar hacia la Alhambra y también al andar a la vera del río se sigue sintiendo su duende. De tanto amar a su ciudad a canciones y palos flamencos las calles se lo quedaron impreso en su aire lo bohemio y flamenco del maestro.

"Campos de luz de corazones"


PD: Al final de esta página hay un enlace que no lleva a ninguna parte. Era un texto que escribí para un periódico digital del que han borrado el archivo. Una pena. La incultura mediática.

No me acuerdo casi de nada pero en mi sigue viviendo la esencia de lo que sentí.
Fue el único tema propio que desarrollé en 12 meses de trabajo. Durante ese año subí a la Alhambra más de 30 veces... Lo recuerdo como un tiempo feliz del que sólo quedan migajas.

Que bonico es el periodismo. Que precioso dejar el cinismo por el mundo que sea...


(Ya no es tiempo... calla calla que las canciones se las lleva el viento...)



No hay comentarios: